Home / LIFESTYLE / Le Goût des Autres / Sobre el miedo al cambio y la paz

Sobre el miedo al cambio y la paz

Hace unos meses con todo el tema del proceso de paz en Colombia me preguntaba ¿Qué significa la paz? con sorpresa la respuesta me costó mucho más de lo que imaginaba, y es que nací en un país en guerra y llevo 25 años viendo cómo diferentes personas han intentado, a través de múltiples procesos, acabar con el conflicto sin mayor éxito. No conozco la paz pero tampoco he conocido la guerra directamente. No fui víctima del conflicto y por muchos años lo consideré ajeno a mi realidad, pero la verdad es que siempre estuvo muy cerca, afectando nuestro crecimiento y desarrollo como país y, en gran medida, nuestra tranquilidad.

_cas5781-2

Natalia Jiménez Aristizabal

¿Qué es la paz? es un estado de tranquilidad absoluta, es la ausencia de guerra, es una sonrisa, un amor, un lugar, es compasión, es perdón, es todo y nada. Es un ideal, un camino, y para muchos en mi país… un sueño.
La paz puede ser una construcción colectiva pero nace desde el individuo.
La paz empieza con cada uno de nosotros; no está en la manos de ningún presidente o político de turno; no es un SÍ o un NO.
En Colombia parece que hemos interiorizado la violencia como forma de vida. El 80% de las noticias de nuestro país contiene escenas violentas, nos acostumbramos a ver cómo todos los días se cuentan los muertos, se escuchan balas, se habla de asesinatos y ya no nos sorprende la intolerancia. Éste se ha vuelto el status quo y supongo que es normal después de tantos años viviendo en la cultura del miedo temerle al cambio. Pero aquí debemos preguntarnos si vale la pena seguir así o darle una oportunidad a una visión diferente de país y de nosotros mismos.
No nos agredamos por pensar diferente, dejemos de validar la guerra con nuestras acciones cotidianas. Si el ideario de la paz no es capaz de unirnos como país para construir un futuro mejor, que no nos separe más.

Natalia Jiménez Aristizabal, octubre 2016 – © Mozzafiato

Ufficio Stampa